DERECHOS RESERVADOS

DERECHOS RESERVADOS
CREACIÓN DISEÑO Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE INGRID ODGERS ESCRITORA EDITORA Y CRÍTICA

Estamos en:

comentarios

«Leer sin meditar es una ocupación inútil». Confucio

Vistas de página en total

viernes, 24 de mayo de 2024

COMENTARIO LITERARIO EL HILO DE LAS MEJILLAS DENNI ZÚ EDITORIAL LA OTRA COSTILLA

 

COMENTARIO LITERARIO

EL HILO DE LAS MEJILLAS

DENNI ZÚ

EDITORIAL LA OTRA COSTILLA

Año 2022

Por Ingrid Odgers Toloza, mayo 2024

 


En el universo creativo de Denni Zú, encontramos una poesía nítida, de clara identidad, una expresión firme de cuánto está pendiente, acciones como crear, crecer, expresar, tal vez madurar.  La poeta, nos habla del amor que atrae y daña, del amor que se goza en libertad, nos inunda de un erotismo puro y divino y, es que la escritura de Denni Zú, es un espacio extenso de amor con sus múltiples y únicos, personales tintes sin artificios ni adornos, desde un entorno sencillo, cotidiano, rotundamente, nos habla de cómo el amor embellece y trae de su mano la ardorosa pasión. Es visible, palpable, la genialidad en uso del lenguaje, rico, potente, pronuncia, expone el gozo del amor y el sexo. No hay ambigüedades. Esto es valioso, es franca y directa. Expresa el ser pleno, categórico, un ser que transfiere emociones, que atropella que es dulce y tierno como una flor, palabra que usa en varios textos y simboliza, sentimientos y emociones que van, lo sabemos,  desde el amor a la alegría y el agradecimiento. Asimismo, menciona a los pétalos, que representan clásicamente pasión y deseo, y suelen utilizarse en tiempos especiales como aniversarios, propuestas de amor, etc.

En la Inglaterra victoriana, el lenguaje de las flores adquirió un auge debido a que estas plantas se convirtieron en portadoras de mensajes codificados. Cada flor, en infinitas formas y colores, encerraba un significado oculto, y este lenguaje enigmático permeó la literatura de la época. Christina Rossetti poeta británica, una de las más importantes en el siglo XIX en su país, entrelazaba rosas, lirios y dalias.

Emily Dickinson, en uno de sus textos, realizó un parangón entre la belleza de las estrellas con la pureza de los lirios.

 

A su vez, me trajo a la mente la poesía de Federico García Lorca que se empapa del aroma de los campos andaluces, donde las flores, como los claveles rojos, se convierten en metáforas de la pasión y rebeldía. En la narrativa hispana contemporánea las orquídeas y las rosas se cruzan en la trama como emblemas de amor y resistencia. Mistral escribió sobre flores en Poema de Chile, tiene un poema denominado La pajita que menciona a las flores,  tal como Alfonsina Storni en su poemas Soy esa flor. Denni Zú me recordó especialmente a estas grandes autoras en su poética, y en su fervorosa pasión y creatividad, a la gran poeta chilena, Maha Vial.

Curiosamente, he observado, que la mayoría de los poetas que mencionan la palabra flor, son voces masculinas.

 

Acá, y para finalizar es indispensable decir que observamos y destacamos poesía erótica, sensual,  matices que la diferencian de la narrativa romántica e, incluso, de la poesía pornográfica.

Lo fundamental es que esta escritura tiene mucha garra, fuerza que aprisiona, estremece y emociona.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios, se agradecen de antemano. Saludos

Talleres de Creación literaria

Literatura en TV