DERECHOS RESERVADOS

DERECHOS RESERVADOS
CREACIÓN DISEÑO Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE INGRID ODGERS ESCRITORA EDITORA Y CRÍTICA

Estamos en:

comentarios

«Leer sin meditar es una ocupación inútil». Confucio

Vistas de página en total

domingo, 2 de noviembre de 2025

COMENTARIO LITERARIO NOVELA LUCILA GABRIELA DE SUSANA BUROTTO Y MIGUEL SALGADO

 

COMENTARIO LITERARIO
LUCILA GABRIELA
EDICIONES ORLANDO-2025

Lucila Gabriela: una novela sobre el poder redentor de la palabra.

 

 


 


Por Ingrid Odgers Toloza


En Lucila Gabriela (Historia de un nombre), de Susana Burotto Pinto y Miguel Salgado Vargas, una mesera del norte chileno descubre que su nombre —heredado de Lucila Godoy y Gabriela Mistral— guarda una promesa de transformación. Sin saber quién fue la poeta, la protagonista comienza un viaje interior donde la lectura se convierte en salvación y la palabra, en refugio.


La novela avanza desde el realismo cotidiano hasta una dimensión simbólica y emocional. Con una prosa cálida, llena de humor y ternura, Burotto y Salgado construyen la voz de una mujer que se busca a sí misma entre la precariedad y el deseo de aprender. En su relación con Facundo Vargas, un poeta itinerante, se mezcla el amor, la pedagogía y la revelación de la poesía como fuerza vital.


El gran hallazgo del libro está en su tono: la oralidad popular convive con un lirismo sutil que recuerda a la mejor tradición de las narrativas femeninas latinoamericanas. Lucila —la protagonista— representa a muchas mujeres anónimas que hallan en la palabra un modo de existir más allá de la marginalidad.


Lucila Gabriela es una historia sobre el despertar de la conciencia, la herencia de un nombre y la posibilidad de redención que ofrece la literatura. En tiempos de ruido y desencanto, esta novela nos recuerda que leer también es una forma de volver a la vida.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios, se agradecen de antemano. Saludos

Talleres de Creación literaria

Literatura en TV