COMENTARIO LITERARIO
LA CASA DE LA ALEGRÍA
EDITH WHARTON
EDICIONES ALBA
minus 2023
Por Ingrid Odgers
Toloza
El título de las novela es una alusión a Eclesiastés 7:4
“El
corazón de los sabios habita la casa del duelo
pero el de los locos habita la casa de la
alegría”
La casa de la alegría es considerada una de las grandes novelas de
Wharton y una obra clave de la literatura estadounidense de inicios del siglo
XX. Publicada en 1905, despliega una crítica incisiva a la alta sociedad
neoyorquina de la Gilded Age, mostrando cómo los códigos sociales, el dinero y
la apariencia determinaban el destino de las mujeres.
La protagonista, Lily Bart, es un personaje: bella, inteligente, pero
atrapada en un sistema social que limita sus opciones a un matrimonio ventajoso
o la ruina social.
Wharton, que conocía desde dentro ese mundo, lo retrata con una lucidez
y una ironía demoledoras. La novela indaga en cómo la mujer era reducida al
objeto de transacción matrimonial. Lily representa la tensión entre el deseo de
autonomía y la presión por asegurar su lugar mediante un matrimonio rico. Su
resistencia para pactar con un sistema que no comparte la conduce a la
marginación.
La obra revela cómo la riqueza y el prestigio social son fuerzas
corruptoras. La “casa de la alegría” (metáfora de la sociedad refinada y sus
lujos) se presenta como un lugar vacío, sostenido por hipocresía, envidia y
cinismo. Lily Bart encarna la tragedia de la mujer que, por fidelidad a su
dignidad, termina sin un espacio en el mundo.
La autora combina crítica social con un tono elegíaco, mostrando cómo el
sistema aniquila a quien no se adapta.
Edith Wharton utiliza un realismo elegante y detallado, con
descripciones finas de los ambientes, los modales y la psicología de los
personajes. Su ironía no es burlesca, sino amarga, revelando contradicciones
morales. La estructura de la novela recuerda la tragedia clásica: la
protagonista, dotada de virtudes, cae víctima de un destino tejido por la
sociedad y sus propias vacilaciones.
La novela consolidó a Wharton como una voz crítica del mundo que
habitaba. Su mirada es cercana a la de Henry James (su amigo y referente), pero
con mayor filo social. Lily Bart es hoy considerada un símbolo de la mujer que
resiste —aunque trágicamente— los mandatos patriarcales y clasistas de su
tiempo.
La casa de la alegría es también una radiografía implacable de un
mundo donde la riqueza sustituye a la humanidad y donde el ideal femenino queda
condenado a la marginación. La vigencia de la obra está en su denuncia de cómo
las estructuras sociales pueden destruir la vida íntima y los sueños
personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios, se agradecen de antemano. Saludos